Bosque de Esculturas David Magán Galería Canalejas 26 feb_ 03 abr_ 2025

Una instalación temporal en Galería Canalejas, comisariada por ThePartners Art Project Consultants.

El Bosque de Esculturas de David Magán es una instalación efímera compuesta por siete tótems de metacrilato que se presenta en Galería Canalejas durante marzo de 2025. Cada pieza, concebida de manera independiente, forma parte de un todo en el que la relación entre los elementos define la composición global.

La obra explora conceptos clave en la trayectoria del artista, como el color, la luz, la modularidad y la articulación espacial. La disposición vertical de las esculturas y su ensamblaje invitan al espectador a recorrerlas, descubriendo nuevos matices de luz y color en función de su posición y movimiento.

Desde una perspectiva formal y filosófica, la modularidad no solo estructura las esculturas, sino que sugiere una forma de entender el arte y el mundo: como un sistema en constante transformación y diálogo.

«El uso de las matemáticas y, especialmente, de la geometría es fundamental en mi trabajo. Suelo partir de una serie de restricciones basadas en patrones numéricos y cuadrículas que me permiten construir mis piezas modularmente en el espacio.”

— David Magán

BIO

David Magán (Madrid, 1979) es un artista cuya práctica se sitúa en el ámbito de la escultura y la instalación, donde el color, la transparencia y la luz juegan un papel esencial. Su formación en la Escuela de Arte La Palma (1999-2004) le permitió especializarse en técnicas escultóricas en madera y metal. Más tarde, entre 2002 y 2008, amplió su conocimiento en vidrio en talleres especializados, trabajando con el escultor Lucas Mjartan en la Real Fábrica de Vidrio de la Granja (Segovia). Actualmente, vive y trabaja entre Guadalajara y Madrid, donde dirige el David Magán Studio junto a su hermano Kiko Magán.

Su obra parte de la tradición de la vidriera, pero rápidamente evolucionó hacia la liberación del vidrio de su soporte arquitectónico, explorando la intersección de planos de color translúcidos en el espacio. Desde sus primeras investigaciones, su interés por la integración de escultura y arquitectura le llevó a desarrollar sus icónicas instalaciones de placas suspendidas de color. Con el tiempo, ha incorporado materiales industriales como el acrílico, que le permiten una mayor precisión y flexibilidad formal para plasmar sus ideas.

En su evolución artística más reciente, ha expandido su lenguaje visual hacia el campo del relieve, la fotografía, el arte digital y gráfico, explorando nuevas formas de representación pictórica. Su interés por el control y modulación de la luz le llevó a desarrollar Binaries, su primera serie de obras lumínicas, abriendo camino a nuevos experimentos con fuentes de luz coloreadas para capturar y transformar el espacio.

Su trabajo ha sido expuesto en instituciones como el Museo Francisco Sobrino, el Centro de Arte CAB, el CEART, el MAC, el MAVA o el Hempel Glasmuseum. Ha participado en ferias internacionales como ARCO (España), Zona MACO (México), ArtLima (Perú), Pinta Miami (EE.UU.) o Art Berlin (Alemania), y su obra forma parte de colecciones como Museum Ritter (Alemania), Murano Glass Museum (Italia) y la Kablanc Otazu Art Foundation (España).

_

Fotografías de Javier López-Dóriga | @lopezdorigaphoto